ROBERTO GARCÍA: “DESDE EL 2003 LA LIMPIEZA ES UN PROBLEMA EN LANGREO”

Entrevistamos a Roberto García, Alcalde de Langreo.

-¿Cómo ves la situación municipal y cómo te planteas el trabajo?

-Pues en un principio queremos que el Ayuntamiento no pare, continuar con todos los trabajos que estaba desarrollando el anterior equipo de gobierno y hacer que la actividad municipal no notara que había un cambio, aunque el cambio se nota por el talante, por nuestra manera de actuar al recibir a las personas y darles respuesta a su solicitudes e inquietudes. No somos las mismas personas e intentamos marcar una manera distinta de trabajar y de hacer las cosas.

 

Decíamos en la campaña electoral que queremos terminar el soterramiento; queremos terminar las piscinas de Pénjamo; queremos poner en su máximo desarrollo el CREDINE; terminar el saneamiento de Lada y desarrollar nuestro proyecto Langreo Río. En este sentido, hemos mantenido contactos con Iberdrola y con HUNOSA y estamos ilusionados.

-¿Qué tienes que decir de la limpieza o mejor dicho, la falta de ella?

– Desde el año 2003 es un grano que tenemos ahí y vamos a intentar, en la medida de nuestras posibilidades, solucionar este tema que hace 20 años que no se soluciona. Yo entiendo las necesidades de la población, cómo no las voy a entender, la cuestión es que en dos meses no vamos a poder solucionar lo que no se ha hecho en 20 años. Pero, sí vamos a intentar poner las bases para salvar este problema.

– Háblanos de la inseguridad ciudadana porque este tema es de los que más preocupa a los vecinos de Langreo.

– Respecto a esto tenemos que dejar claro que más que inseguridad son problemas de convivencia. Hay una serie de personas a las que les cuesta integrarse y tener un comportamiento correcto de integración y de respeto mutuo. Por ahí va a ir nuestra labor.

La solución a este problema tiene que ser una solución integral. Nosotros apostamos por la aplicación de un programa de educación de calle para intervenir con estas personas mejorando su calidad de vida, y también mejorando las infraestructuras de los distritos donde viven estas personas.

Ahora mismo tenemos a dos educadoras trabajando en ese proyecto que desarrollaremos en La Joécara, Ciaño y Pénjamo, sin cerrarnos a intervenir en otros distritos.

-¿Tenéis algún proyecto para el Colegio San Antonio La Salle de Ciaño?

Hablaremos con el propietario para ver qué se puede hacer. Porque el propietario es quien tiene que velar para que no haya un deterioro que afecte a todo el distrito. Además, en este caso es doloroso porque hay muchas personas que se han formado en este centro y que ven, con pena, la situación actual en la que se encuentra.

-¿Vas a tomar medidas con la venta de alcohol a menores, tras terminar las fiestas de Santiago?

– El “botellón” está regulado y el tema de la venta de alcohol a está reglado también, aunque sigue generando problemas. Queremos hacer campañas dirigidas a los jóvenes para mostrarles cómo divertirse sin necesidad de recurrir a bebidas alcohólicas; porque en algunos casos, dentro de la diversión, llegan a generar malestar entre los vecinos por ruido, roturas de mobiliario, etc. Tenemos que acercarnos a los jóvenes y mostrarles que hay otro tipo de diversión que les permite disfrutar del ocio y de sus amigos, y que además es una alternativa más saludable para ellos.

– Los vecinos de La Pomar piden vigilancia por las borracheras y peleas entre jóvenes tras salir de los establecimientos de ocio.

– Es un tema que hay que discutir y analizarlo. No hay que criminalizar a ningún colectivo porque también hay vecinos que muestran su malestar por adultos que, cuando salen de restaurantes y sidrerías, cantan por las calles u orinan en ellas. Estos temas no son sólo de los jóvenes, aunque tengamos tendencia a criminalizar a este colectivo. Es una cuestión de conducta cívica, de divertirte, pero sin molestar. Y es una conducta en la que hay que trabajar.

-¿Hay esperanza para que podamos disfrutar de las piscinas de Pénjamo?

Hay ilusión en poder hacerlo. El problema es que ahora mismo parece que nos estamos dando cabezazos contra una pared. Vamos a ver cómo damos los pasos para reconducir esta situación y recuperar lo que consideramos un patrimonio de La Felguera.

-Háblanos del CREDINE. ¿Cómo está la situación y si cree que se abrirá algún día para todos los usuarios?

-Esperamos que abra para cumplir los objetivos para los que se creó: investigación, cuidados, asistencia, formación, residencia. Va a ser un proceso largo y esperamos que no se defraude ni a los familiares ni a los enfermos.

-Talleres El Conde…

-Hemos visitado las obras hace poco y esperamos que finalicen lo antes posible.

-El soterramiento…

-El día que terminen el soterramiento los más jóvenes no van a conocer la Felguera. Estamos pendientes de una reunión para que nos expliquen los plazos y mientras, seguimos apoyando a la Plataforma del Soterramiento

-¿Puede Langreo aspirar a ser un lugar con futuro para los jóvenes?

-No es que crea que pueda, es que debe ser un lugar de futuro para los jóvenes. Tenemos que tomar conciencia que trabajar y vivir en el mismo sitio, tal y cómo avanza todo, no va a ser posible para todo el mundo. pero dentro de eso, creo que es posible ir aumentando el volumen de trabajadores del concejo y que venga alguna empresa que genere estabilidad. Y esto lo digo sabiendo que no es fácil. Que es como el que juega a la lotería muchas veces y le toca el premio gordo solo una.

Todo esto lo llevamos en el programa, pero también hay que tener en cuenta que apenas llevamos dos meses. Lo que no quiere decir que no estemos trabajando en ello.

-¿Crees que no hay suficientes psiquiatras para atender a los jóvenes con problemas?

– No es que haya suficientes psiquiatras, es que el personal sanitario está, en general, desbordado de trabajo. Les debemos un reconocimiento después de la pandemia porque han acabado agotados física y psíquicamente. Algunos de estos enfermos, con problemas de salud mental, han muerto durante la pandemia por no tener la atención específica que necesitaban durante un periodo tan duro. Este es un punto sobre el que tenemos que reflexionar y, una vez que hemos llegado de nuevo a la normalidad, se debe de trabajar en ello. Se debe de ampliar la plantilla, mejorar los horarios, … La salud mental es un tema que nos preocupa mucho y en nuestro programa vienen puntos concretos que hacen referencia a ello. La vida no es nada fácil y a veces, en determinados momentos, necesitamos ayuda y hace falta facilitar la labor de profesionales dispuestos y preparados para superar estas etapas.

-Se aproxima la Feria de Muestras ¿Cómo lo ves?

– Es mi primera vez como alcalde y me gustaría reunirme allí con los vecinos de Langreo, intercambiar opiniones y pasar un rato agradable.

– Muchas gracias, Roberto. Y mucha suerte.

Las gracias a ti. Creo que realizas una gran labor atendiendo y divulgando noticias de nuestro concejo. Por eso quiero darte las gracias a ti y a tus seguidores que, muchos de ellos, demuestran una gran preocupación por mejorar las infraestructuras y los servicios en Langreo. Es una buena manera de remar todos juntos.