Rafael Palacios será el candidato de Podemos en Langreo tras anular las
primarias que dieron como vencedora a Cristina García frente al coordinador
interino, por 22 votos frente a 18, y ser designado por el consejo de
coordinación autonómico que preside él mismo. La ex concejala Vanessa
Llaneza teme que esto sea “la antesala de una operación idéntica contra la lista
autonómica vencedora en primarias”, como afirmó la dirección autonómica en
una consulta a la Comisión de Garantías.
Este miércoles, 12 de abril, se celebró en Podemos Llangréu una asamblea ciudadana
municipal convocada hace apenas 48 horas por el consejo de coordinación autonómico
de Podemos Asturies para ratificar la propuesta de que Rafael Palacios encabece la
lista de Podemos en Langreo. El Consejo de Coordinación había anulado previamente
la candidatura de la lista ganadora encabezada por Cristina García, que le batió al
diputado autonómico y coordinador interino por 22 votos a 18. Cristina García había
ganado las primarias criticando la ruptura por Palacios de la confluencia que había
gobernado Langreo (el único ayuntamiento gobernado conjuntamente por Podemos e
IU en 2015 y que en 2019 obtuvo el 35% de los votos).
Días después, el Consejo de Coordinación presidido por Palacios impulsó una asamblea
para votar sí o no a la lista el pasado 31 de marzo. Tres días antes de esa votación
intentó cambiar la ubicación de la asamblea para intentar confundir a los inscritos.
Finalmente, el 31 de marzo, y tras no lograr movilizar personas suficientes en apoyo a
Palacios, se anulaba la votación de ratificación de la lista de Cristina García, a pesar de
que 70 personas se concentraban en su apoyo frente a la sede de Podemos Langreo.
Finalmente, el lunes 10, ya por la noche, el Consejo de Coordinación aprobaba una
propuesta de lista encabezada por Palacios y convocaba para hoy a las 19:30 de la
tarde una votación en la que ya no se puede votar en contra, siendo por tanto imposible
rechazarla. La designación de esta lista se encuentra avalada por la Secretaría Estatal
de Círculos y la Comisión de Garantías Estatal, afín a Ione Belarra, que emitió un
dictamen el pasado 31 de Marzo.
Ayer se ha presentado la propuesta de lista electoral, con Palacios de 1 y Rosa Prieto
de 2. En la asamblea sólo se ha permitido votar sí o a favor.
Rafael Palacios se encuentra en su momento de mayor deslegitimidad. La diputada
Nuria Rodríguez ha abandonado Podemos acusando a Palacios de llevar a cabo “una
política basada en expulsiones” y de “haber obligado a marchar a la militancia de
Langreo” para ser candidato. Un millar de inscritos de Podemos ya han firmado una
petición para que se convoque la Asamblea Ciudadana Autonómica y Palacios y la
actual dirección no continúen al frente de la organización. Con el ritmo actual, en los
próximos días se tendrá el número necesario de firmas, 1.500, para convocar la
Asamblea Ciudadana.
Las primarias se anularon con la excusa de fallos en el censo, a pesar de que era la
dirección de Langreo de Palacios y Rosa Prieto la misma que controlaba el censo de
inscritos en esa votación y definió quién podía votar y quién no. Fue la misma excusa
que se utilizó para anular una votación del círculo de Oviedo donde ganaron los afines
a Tomé.
Para Vanessa Llaneza, ex concejala y candidata electa en la lista ganadora frente a
Palacios, “cuando no tienes el apoyo de nadie en Asturias y Langreo, tienes que evitar
que la gente pueda votar. Eso es lo que ha hecho Palacios: impedir que se vote para
autoproclamarse a la fuerza después de echar a todos de la organización”. Llaneza cree
que “la supresión de las primarias en Langreo y su sustitución por el cuestionado
coordinador interino, Palacios, podría ser la antesala de una operación similar a escala
asturiana contra la lista ganadora en primarias”. En su opinión, “a alguien que actúa
como lo ha hecho Palacios le deberían de quedar días en las organización, no
representa ninguno de los valores de Podemos” y le exige que acabe tanto “el secuestro
de Podemos Asturies como de Podemos Llangréu y se deje a las bases opinar para
rehacer el partido y lanzar la candidatura autonómica y las municipales de una vez por
todas”.
La consulta que realizó la dirección autonómica del partido hace dos semanas, donde
vinculaba el proceso de Langreo y el autonómico, fue la siguiente:
“Buenos días, Realizamos consulta a la comisión de garantías estatal en relación a una
situación que viene ocurriendo en el partido y para la que no existe previsión estatutaria.
En octubre del año pasado se celebraron primarias para elegir a los candidatos
municipales y autonómicos tal como marcan los estatutos del partido. Con posterioridad
a la celebración de dichas primarias se han producido situaciones en los que el resultado
obtenido en esas elecciones no es posible reflejarlo en las listas que han de inscribirse
de cara al 28 de mayo.
Los motivos son múltiples: dimisiones de candidatos a cabeza de lista, imposibilidad de
haber celebrado primarias en su momento, sanciones a candidatos que imposibilitan su
inclusión en las listas, etc. Ante estas situaciones hemos constatado que no existe una
previsión estatutaria que permita resolver fuera del marco ordinario de celebración de
primarias”
